Ir al contenido principal

Huelga Mundial por el Clima. ‘Pensar globalmente y actuar localmente’


La expresión ‘piensa globalmente y actúa localmente’ invita a la población a tener en cuenta la salud del planeta en su conjunto realizando acciones cotidianas en sus propias comunidades. Es en ese sentido en el que Podemos Puertollano exige a las instituciones gobernantes e invita a la ciudadanía a comprometerse en la lucha contra las emisiones de gases contaminantes, que alcanzan unos niveles sin precedentes y están a un paso de llevarnos a una situación de no retorno.
Basta recordar que los últimos cuatro años han sido los más calurosos de la historia y que las temperaturas invernales del Ártico han aumentado 3ºC desde 1990. Los niveles del mar están subiendo, los arrecifes de coral están desapareciendo, el plástico está invadiendo todos los rincones del planeta, los incendios arrasan los principales bosques y estamos viendo por nuestros propios ojos el gravísimo impacto del Cambio Climático en la salud ecológica del Planeta, en la desaparición de especies emblemáticas, en nuestra propia salud y en la seguridad alimentaria para miles de millones de personas.
Aun es posible revertir la situación, pero es imprescindible actuar ya. Si lo hacemos podemos reducir las emisiones y frenar el aumento de la temperatura. Pero no es suficiente con firmar un acuerdo internacional, como el Acuerdo de París, que la mayoría de países firmantes, incluida España, incumple comprando derechos de emisión a terceros países. Es imprescindible actuar también localmente para alcanzar el objetivo de ‘emisión CERO’ de gases de efecto invernadero para el año 2050.
En el caso concreto de Puertollano, invitamos a la corporación municipal a coordinar al sector privado y la sociedad civil para desarrollar soluciones consensuadas en, al menos, las siguientes áreas: transición integral hacia las energías renovables, tanto en el ámbito de la producción como del consumo; hacer sostenible nuestra ciudad desde el ámbito de las infraestructuras y servicios urbanos; ordenar de forma sostenible el entorno urbano y periurbano; impulsar un modelo de desarrollo económico sustentado en la investigación y un tejido empresarial comprometido con la sostenibilidad.
La crisis que padece Puertollano no se resuelve atrayendo proyectos empresariales que chocan frontalmente con la apuesta que nos puso en el mapa de la investigación en el ámbito de las energías renovables, y supuso la instalación en el Polígono de la Nava del ISFOC, el CNH y Elecnor DEIMOS. Muy al contrario. La instalación en Puertollano de empresas como Life for Tyres, que incinerará neumáticos fuera de uso mediante pirolisis, y de Animal by Products Solutions SL, que tratará restos de animales, incluidos los animales enfermos, para producir harinas y grasas, pondrá en riesgo la apuesta por nuestra sostenibilidad, terminará desmotivando a los principales proyectos tecnológicos instalados en el Polígono de la Nava y aumentará los riesgos para la salud de nuestros vecinos.
En Puertollano, la contaminación atmosférica es una constante por la concentración de tráfico en su centro urbano y por la proximidad del complejo petroquímico. Aquí, colectivos ecologistas y entidades vecinales vienen reclamando desde hace una década que se haga un estudio epidemiológico que analicen las distintas partículas contaminantes y como afectan a la salud de los puertollaneros. También se reclama que sean públicos los datos de ingresos hospitalarios coincidentes con los episodios de mayor contaminación y cuántos de estos ingresos tienen sintomatología respiratoria. En 2010, la Sociedad Española de Alergología publicó un estudio, coordinado por el Hospital Santa Bárbara de Puertollano, en el que se comparaban los datos locales con los de la capital de provincia para conocer si los factores contaminantes agravaban los síntomas de los pacientes alérgicos. Los datos del estudio fueron concluyentes: en Puertollano había un 20% más de ingresos hospitalarios por afecciones alérgicas y respiratorias que podían derivar en broncopatías e incluso enfermedades dermatológicas. La causa directa de este incremento estaba relacionada con la presencia del complejo petroquímico y esta situación empeorará exponencialmente con la instalación de empresas tan contaminantes como Life for Tyres y Animal by Products Solutions SL.
Por ello, en esta situación de ‘alerta por el clima’, llamamos a instituciones y personas a ‘pensar globalmente en los problemas de nuestro medio ambiente y actuar localmente en su solución’. Podemos Puertollano apoyará activamente las actividades convocadas para el viernes 27 de septiembre bajo el lema ‘Huelga Mundial por el Clima’.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...