La expresión ‘piensa globalmente y
actúa localmente’ invita a la población a tener en cuenta la salud del planeta
en su conjunto realizando acciones cotidianas en sus propias comunidades. Es en
ese sentido en el que Podemos Puertollano exige a las instituciones gobernantes
e invita a la ciudadanía a comprometerse en la lucha contra las emisiones de
gases contaminantes, que alcanzan unos niveles sin precedentes y están a un
paso de llevarnos a una situación de no retorno.
Basta recordar que los últimos cuatro
años han sido los más calurosos de la historia y que las temperaturas
invernales del Ártico han aumentado 3ºC desde 1990. Los niveles del mar están
subiendo, los arrecifes de coral están desapareciendo, el plástico está
invadiendo todos los rincones del planeta, los incendios arrasan los
principales bosques y estamos viendo por nuestros propios ojos el gravísimo
impacto del Cambio Climático en la salud ecológica del Planeta, en la
desaparición de especies emblemáticas, en nuestra propia salud y en la seguridad
alimentaria para miles de millones de personas.
Aun es posible revertir la
situación, pero es imprescindible actuar ya. Si lo hacemos podemos reducir las
emisiones y frenar el aumento de la temperatura. Pero no es suficiente con
firmar un acuerdo internacional, como el Acuerdo de París, que la mayoría de
países firmantes, incluida España, incumple comprando derechos de emisión a
terceros países. Es imprescindible actuar también localmente para alcanzar el
objetivo de ‘emisión CERO’ de gases de efecto invernadero para el año 2050.
En el caso concreto de Puertollano,
invitamos a la corporación municipal a coordinar al sector privado y la
sociedad civil para desarrollar soluciones consensuadas en, al menos, las
siguientes áreas: transición integral hacia las energías renovables, tanto en
el ámbito de la producción como del consumo; hacer sostenible nuestra ciudad
desde el ámbito de las infraestructuras y servicios urbanos; ordenar de forma
sostenible el entorno urbano y periurbano; impulsar un modelo de desarrollo
económico sustentado en la investigación y un tejido empresarial comprometido
con la sostenibilidad.
La crisis que padece Puertollano no
se resuelve atrayendo proyectos empresariales que chocan frontalmente con la
apuesta que nos puso en el mapa de la investigación en el ámbito de las
energías renovables, y supuso la instalación en el Polígono de la Nava del
ISFOC, el CNH y Elecnor DEIMOS. Muy al contrario. La instalación en Puertollano
de empresas como Life for Tyres, que incinerará neumáticos fuera de uso
mediante pirolisis, y de Animal by Products Solutions SL, que tratará restos de
animales, incluidos los animales enfermos, para producir harinas y grasas,
pondrá en riesgo la apuesta por nuestra sostenibilidad, terminará desmotivando
a los principales proyectos tecnológicos instalados en el Polígono de la Nava y
aumentará los riesgos para la salud de nuestros vecinos.
En Puertollano, la contaminación
atmosférica es una constante por la concentración de tráfico en su centro
urbano y por la proximidad del complejo petroquímico. Aquí, colectivos
ecologistas y entidades vecinales vienen reclamando desde hace una década que
se haga un estudio epidemiológico que analicen las distintas partículas
contaminantes y como afectan a la salud de los puertollaneros. También se
reclama que sean públicos los datos de ingresos hospitalarios coincidentes con
los episodios de mayor contaminación y cuántos de estos ingresos tienen
sintomatología respiratoria. En 2010, la Sociedad Española de Alergología
publicó un estudio, coordinado por el Hospital Santa Bárbara de Puertollano, en
el que se comparaban los datos locales con los de la capital de provincia para
conocer si los factores contaminantes agravaban los síntomas de los pacientes
alérgicos. Los datos del estudio fueron concluyentes: en Puertollano había un
20% más de ingresos hospitalarios por afecciones alérgicas y respiratorias que
podían derivar en broncopatías e incluso enfermedades dermatológicas. La causa
directa de este incremento estaba relacionada con la presencia del complejo
petroquímico y esta situación empeorará exponencialmente con la instalación de
empresas tan contaminantes como Life for Tyres y Animal by Products Solutions
SL.
Por ello, en esta situación de
‘alerta por el clima’, llamamos a instituciones y personas a ‘pensar
globalmente en los problemas de nuestro medio ambiente y actuar localmente en
su solución’. Podemos Puertollano apoyará activamente las actividades
convocadas para el viernes 27 de septiembre bajo el lema ‘Huelga Mundial por el
Clima’.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN