![]() |
Rubalcaba, apasionado seguidor del R Madrid, y Florentino Pérez |
¿Son tareas de un ‘hombre
de Estado’ negar la existencia de los GAL, proteger los
negocios del presidente del Real Madrid y gubernamentalizar RTVE? Los que
respondan que sí, pueden seguir considerando a Alfredo Pérez Rubalcaba un ‘político de Estado’. Si decimos que no, habría que saber
cuántos se atreven a organizar una Comisión de la Verdad que nos explique el
supuesto agradecimiento que le debemos, según lo que escribió Anabel Díez en El País: “Su biografía está repleta de acciones de la
máxima trascendencia pero que, en múltiples casos, se mantienen en el capítulo
de la discreción e incluso como información reservada”. Cuéntame la verdad para saber si
las alabanzas tienen fundamento y el elogio puede ser compartido. Rubalcaba
nos lo dijo: “Los españoles no se merecen
un gobierno que les mienta”.
Cuentan Juan Carlos Escudier, en su libro sobre Florentino Pérez, y
Mariano Guindal, en ‘El
declive de los dioses’, cómo
Alfredo Pérez Rubalcaba, madridista compulsivo, intentó convencer a Matilde
Fernández, entonces concejal del Ayuntamiento de Madrid, de que no se opusiera
al pelotazo de Florentino Pérez en la recalificación de
los terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid.
Rubalcaba fue miembro del Consejo Editorial de El País y
el periódico le dedicó un elogioso editorial en el que dice que “trataron de denigrarle hablando de la
existencia de un oscuro Comando Rubalcaba”. Trabajé durante treinta años
como periodista en RTVE y podría hacer una
montaña con las denuncias sobre la gubernamentalización impuesta por Rubalcaba y
su ‘comando’ en el servicio público. Pero me voy a
quedar sólo con el tremendo capítulo de la ‘Operación
Sancristobal’ (18 de enero de 1995) en TVE cuando Rubalcaba era
el portavoz del gobierno y negaba la existencia de los GAL. En su libro En
el laberinto, Fernando López
Agudín, que fue Director General de Relaciones Informativas y Sociales del
Ministerio de Justicia e Interior (1994/1996), dice lo siguiente: “La larga entrevista, realizada en la
prisión, es un brutal ataque al poder judicial en general y al magistrado
Baltasar Garzón en particular, magnificado sobre todo por el tratamiento, la
amplitud y la relevancia que se da al entrevistado. Unas declaraciones que
pasarán a las páginas más negras y vergonzosas de la más grosera y burda
manipulación política en un medio de comunicación. Es impensable que esta
entrevista haya sido emitida sin la autorización de Alfredo Pérez Rubalcaba,
ministro de la Presidencia”.
José
Manuel Martín Medem
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN