Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

FERNANDO VII, EL BORBÓN QUE TRAICIONÓ AL PUEBLO ESPAÑOL

Retrato de Fernando VII Déspota, cruel, tirano, oportunista y mentiroso son apenas algunos de los calificativos que se han aplicado a Fernando VII (El Escorial, 1784-Madrid, 1833) por parte de los historiadores que han estudiado ese periodo. Asimismo, el imaginario popular asocia la trayectoria de aquel Borbón con una de las épocas más sangrientas y conflictivas de nuestra historia reciente. Pero, a pesar de la trascendencia de su reinado, la figura del que fue llamado “el deseado” ha sido poco estudiada y mucho menos divulgada para el gran público que se ha quedado en los tópicos. Ahora, el libro del profesor Emilio La Parra ‘Fernando VII, un rey deseado y detestado’, que acaba de ganar el premio Comillas de la editorial Tusquets, viene a cubrir ese vacío. El jurado de este galardón, el más prestigioso en el género biográfico en nuestro país, reconoció el trabajo de La Parra durante una década de investigación, estudio y escritura de este libro que aparecerá en marzo en las li...

CARTA DE ADOLFO BIOY CASARES A ELENA GARRO

'Ilustración del libro Cartas de amor y erotismo de grandes personajes' Extraída  del libro 'CARTAS DE AMOR Y EROTISMO DE GRANDES PERSONAJES' E ntre los años 1949 a 1969, Adolfo Bioy Casares mantuvo una larga correspondencia amorosa con la escritora mexicana Elena Garro. Hasta hace pocos años, el romance entre ellos era un pasaje relativamente desconocido de la vida de ambos, apenas esbozado por ella en los apuntes para el libro Los protagonistas de la literatura americana. Durante buena parte del tiempo que duró la correspondencia, ambos eran casados. Ella, con el poeta Octavio Paz; él, con la poetisa Silvina Ocampo. La naturaleza precisa de la relación salió a la luz cuando la Universidad de Princeton abrió al público el archivo de Garro. Se trata de cinco cajas de documentos, en las que hay manuscritos originales y una abundante correspondencia, entre otros papeles. Además de las noventa y una cartas, trece telegramas y tres tarjetas postales que Garro r...

8M, LA CONSPIRACIÓN DE LAS MUJERES

Cartel Huelga Feminista 8M Se rumorea que un nutrido grupo de mujeres están tramando algo contra el patriarcado. Comentan que andan reuniéndose a lo largo y ancho de nuestra geografía empoderadas hembras de toda edad y condición: Jubiladas, ecologistas, científicas, obreras, escritoras, abogadas, sindicalistas… Un batiburrillo de seres humanos con circunstancias diferentes pero conscientes de tener como enemigo común a la desigualdad. Los machirulos afirman que las féminas que promueven este aquelarre conspirativo son algo más. Aseguran que son brujas y que han conseguido con sucias artimañas hechizar a muchos hombres y hacerles creer sentirse afectados por un sistema que relega a la mitad de la Humanidad a un papel secundario. Hombres que se consideran feministas de igual manera que serían abolicionistas en tiempos de esclavitud, y ello por el hecho de tener conciencia y sentido de la justicia. Algo de lo que carecen muchos hombres y, no me duele admitirlo, también muchas muje...

CARTA ERÓTICO-AMOROSA DE HENRY MILLER A ANAÏS NIN

Portada del libro Carta extraída del libro 'Cartas de Amor y Erotismo de Grandes Personajes' Henry Miller se enfrentó a la hipócrita sociedad de su época con sus afiladas obras Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio. Cuando vivía en París, ya cuarentón, convertido en todo un experto en el arte de vivir de gorra, Anaïs Nin fue una de sus amantes formando un triángulo amoroso con el escritor y su segunda esposa, June Mansfield. El primer encuentro entre Miller y Nin tiene lugar en 1931. Anaïs tenía entonces 28 años, Miller 40. Los detalles de ese primer encuentro quedarán recogidos por la propia Anaïs en sus diarios íntimos, posteriormente publicados en diferentes volúmenes. La pareja habla durante horas sobre literatura, filosofía y psicología. Se seducen, se hacen amantes. Miller le descubre la bohemia parisina del Montparnasse, el libertinaje imperante del período de entreguerras que ella desconocía. En 1932, June Mansfield viaja por segunda vez a París. Llegad...

MANTA DE CUADROS, PAC Y TODO TERRENO

Pastor y su rebaño de ovejas La mayoría de las imágenes que aparecen en los medios sobre el pastoreo de ganado en sistemas extensivos muestran la figura de un hombre mayor, a punto de jubilarse, soltero, sin afeitar y ataviado con esa manta de cuadros blancos y pardos que hemos visto en tantas fotografías. En realidad, hoy en día, son muy pocos los pastores que encajan en esta imagen, primero porque son pocos en total, porque la mayoría de estas personas mayores ya se han retirado y porque, los que quedan, utilizan más el goretex y las botas de monte que la manta de cuadros y se desplazan más en vehículo que a pie. Soledad, aislamiento, falta de relaciones sociales, soltería, envejecimiento, trabajo diario y continuo, sin días libres…, este es el corolario que se repite una y otra vez para dar cuenta de la vida de los pastores en el campo, y estas son las razones que los apologetas de esa iconografía aducen para explicar la desaparición progresiva de la ganadería extensiva y ...