Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2015

La creación del Frente Popular

La unidad se convirtió en un factor clave si se quería arrebatar el poder al centro-derecha en 1936. Eduardo Montagut 28 de Diciembre de 2015  El Frente Popular fue un pacto de los partidos de izquierda republicana y obrera en España para concurrir juntos a las elecciones de febrero de 1936 sobre un programa común de gobierno. El inicio de este pacto debe buscarse en el año 1934, especialmente, cuando comenzaron a confluir las formaciones republicanas con el sector centrista del PSOE. Pero su gestación no comenzaría, realmente, hasta después de los hechos acontecidos en  octubre de 1934 con la Huelga General y la Revolución . La represión ejercida con miles de muertos, unos treinta mil presos y numerosas penas de muerte conmutadas, junto con la represión de tipo social (despidos, endurecimiento de las relaciones laborales y paso a la clandestinidad de algunos sectores obreros) ejercieron como  revulsivo para que las izquierdas españolas entendiesen la necesid...

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Susana Díaz en rueda de prensa Intuía yo en mi última reflexión,  Lo vuestro es puro teatro , que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, se dejaría rogar por unos y por otros pero que, al final, aceptaría una gran coalición con PP y Ciudadanos para una legislatura breve y constituyente, con un Gobierno en minoría del PP sin Rajoy al frente y con ministros independientes. Ésta, creo yo, sería la mejor opción para que Sánchez salvara su liderazgo al frente del PSOE y contentara al mismo tiempo a social-liberales y neo-liberales, dentro y fuera del partido.     Sin embargo, a Pedro Sánchez se le ha abierto un frente no menor de última hora dentro del PSOE. Ya lo dijo acertadamente el socialista José Bono, expresidente del Congreso y de Castilla-La Mancha, además de exministro: “mis adversarios están en el PP, mis enemigos están en el PSOE”.  Hoy, Pedro Sánchez sabe de lo que hablaba Bono. La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE anda...

¡TEATRO... LO VUESTRO ES PURO TEATRO!

Albert Rivera y otros líderes de Cs Como decía el bolero tan bien cantado por La Lupe (“teatro, lo tuyo es puro teatro”), las negociaciones que ahora se lleven a cabo para la formación del Gobierno van a estar dominadas por ese carácter teatral que siempre ha tenido la política y que tanto le gustaba al exvicepresidente Alfonso Guerra. El resultado electoral ha configurado un Congreso de los Diputados caprichoso, pero es el Congreso que hemos decidido los españoles con nuestro voto y los partidos políticos a los que hemos votado tienen la obligación de respetarlo y, más aún, de traducirlo en una legislatura productiva con las palabras diálogo, pacto y consenso encima de la mesa. Los efectos de la crisis y sus soluciones neoliberales, junto a la devastación producida por la corrupción, han alumbrado una nueva conciencia política y un nuevo mapa de poder estatal, que antes se repartían dos partidos y que, ahora, se reparten cuatro.     La rotunda negativa del líder...

Votaremos a Mónica Oltra, Ada Colau, Manuel Beiras… Pablo Iglesias Para poder Botar a Maria-NO Rajoy y Pedro Sanchez

Decía hace más de un año : España sin Catalunya y sin Euskadi, carece de futuro y es inviable como estado moderno y europeo. Y añadía: me temo que el evitar la independencia de Catalunya ya no está hoy en manos de los neo franquistas del PP ni de los -bomberos pirómanos- del PSOE Mónica Oltra, Ada Colau y Pablo Iglesias Después de ver el esperpéntico NO debate entre el nuevo aspirante que le falta TODO lo que le sobra de guaperas-engreído y el rostro pétreo del viejo rinoceronte que no tiene abuela y miente más que habla con un aplomo digno del oscar a la manipulación e indecencia, algo está claro, tenemos que coger la escoba (el voto) y barrerles a ambos y a cuanto ellos representan y sostienen de oscuro y corrupto, empezando por la inefable casa real, barrerles en las urnas el 20 D y echarles pacífica y democráticamente al basurero de la historia a todo lo largo y ancho de La Piel de Toro. Y bien venidos y mejor hallados sean los votos del PP transferidos a Albert Rivera, l...

OPERACIÓN CÓNDOR. LA IMPUNIDAD DE LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS CON EL APOYO DE EEUU

Se está a la espera de sentencias con el pedido de condenas para los responsables de delitos de lesa humanidad en el marco de la coordinación represiva de las dictaduras militares sudamericanas. Se encuentran imputados 18 militares y parece que en 2016 habrá sentencia. Infografía Operación Cóndor Oficialmente el “Plan Cóndor” empezó hace cuarenta años. Otros sitúan la fecha en 1972, cuando los gobiernos de Argentina y Paraguay consideraron necesario intercambiar información de inteligencia sobre grupos subversivos. El Plan supuso la ejecución de miles de latinoamericanos. Los archivos del terror fueron descubiertos por Martín Almada, premio Nobel alternativo, torturado por la dictadura militar de Stroessner, que ha sido candidato al premio internacional DDHH del Ayuntamiento de Siero (Asturias). El plan de exterminio se habría formalizado en noviembre de 1975 en la casona de la avenida Alameda, en Santiago de Chile, donde funcionaba la Academia de Guerra y con la dictadura de...

¿QUE HACER FRENTE AL YIHADISMO?

El terrorismo yihadista no parece un problema sencillo de afrontar. Cuanto más ahondamos en su análisis, más complejo parece hallar una solución. De lo que no cabe duda es que sería necesaria una estrategia global que abarcara varios frentes: interferir sus vías de financiación (aunque es un asunto complicado porque algunas no provienen de los pozos de petróleo sino de secuestros y extorsiones en las zonas ocupadas); que Occidente deje de suministrar armas que acaban en sus manos; obligar a posicionarse a los países del Golfo pérsico o hackear masivamente las páginas proselitistas que pueblan internet podrían formar parte del paquete de respuestas. Ministro de Defensa pasando revista a las tropas Pero no basta. Hacen falta otras medidas estructurales que atañen a la política exterior e interior de los países occidentales. Para enfrentarnos a esta cuestión con algo de superioridad moral, Occidente necesita hacer autocrítica. Nuestras intervenciones en muchos conflictos ...

Arturo Pérez-Reverte: La Guerra civil contada a los jóvenes o la tramposa equidistancia

José Manuel Pérez Carrera || Profesor de Literatura España y coordinador para AMESDE del Taller de Lectura  Memoria de la Guerra Civil en la Literatura || Partiendo del hecho real de que para los jóvenes de hoy la Guerra de España de 1936-1939 es tan lejana y ajena como pudiera serlo, por ejemplo, la de la Independencia de 1808-1812, el conocido novelista y académico Arturo Pérez-Reverte ha escrito una obra, recordando a esos jóvenes los hechos más significativos de esos tres años. El libro, con excelentes ilustraciones de Fernando Vicente, se compone de treinta breves capítulos, cada uno de los cuales se ocupa de un tema específico, y de unos breves pero útiles apéndices cronológicos y de terminología. Ya en el prólogo se explicita la intencionalidad de la obra: “ Para evitar que tan desoladora tragedia vuelva a repetirse, es conveniente recordar cómo ocurrió. Así, de aquella desgracia podrán extraer conclusiones útiles sobre la paz y la convivencia que jamás se deben perder...

40 AÑOS DESPUÉS: LOS HEREDEROS DEL FRANQUISMO

“Nuestra Cruzada es la única lucha en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos”.  Francisco Franco, 21 de agosto de 1942 Franco y Juan Carlos I saludando desde el balcón en la Plaza de oriente L a historia de España durante el siglo XX es también la historia de un enriquecimiento perpetrado en condiciones excepcionales. Grandes nombres, los poderosos personajes que unieron su fortuna y su destino a la suerte del franquismo, desde el entorno familiar del general Franco y en la cima de su régimen, han sabido adaptarse al sistema democrático, mientras una nueva generación (Aznar, Rato, Trillo Figueroa, Arias-Salgado, Fernández-Cuesta, García Escudero, Calvo-Sotelo, Fernández-Miranda, Cabanillas, Mariscal de Gante... apellidos viejos con rostros jóvenes) se preparaba para ejercer el poder bajo la Monarquía parlamentaria. Hoy, los últimos March, Koplowitz, Fierro, Fenosa, Coca, Melià... continúan entre las familias más ricas e influyentes de la España d...

Al–Qaeda, ISIS NO HAY EFECTO SIN CAUSA Que nada nace de la nada

Como presidente de POETAP (Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía) lo primero son nuestras condolencias y solidaridad con las familias de las víctimas, que todos somos París, y se me nubla la vista y me faltan palabras para condenar con la máxima energía el atentado criminal perpetrado contra el pueblo de París por los zombis descerebrados del mal llamado estado islámico. Las elites financieras y gobernantes ponen todas las trampas, las armas y las guerras, y los pueblos, ponen el trabajo y las víctimas colaterales. No hay efecto sin causa, que la materia ni se crea ni se destruye solo se transforma, nos dijo Antoine Lavoisier. Y si en los tiempos de Nerón, Caracalla y Calígula todos los caminos del terror conducían a Roma. En los tiempos de Reagan, Bush (padre e hijo) y Obama todos los hilos del terror conducen al Pentágono y al despacho oval de la Casa Blanca. Propaganda de ISIS en redes sociales Desde el origen de los tiempos en la noche sin historia, la humanidad, ha a...

La represión política del franquismo a través de las jurisdicciones especiales. Lo que oculta la biografía de Franco de Payne y Palacios

Juan José del Águila Torres.  Ex magistrado juez. Investigador  En el capítulo último del libro de Stanley G.Payne y Jesús Palacios,  Una biografía personal y política. Franco  (Editorial Espasa. Madrid, 2014, P. 638) titulado “ Franco desde una perspectiva histórica ”, incluyen las que ellos consideran y califican como tres puntos oscuros de la biografía: “ la represión tras finalizar la Guerra Civil, su política favorable al eje durante la Segunda Guerra Mundial y la larga represión que hubo en España durante una parte de su dictadura. Las tres acusaciones son evidentemente ciertas ” (1). Pese a tan categóricas afirmaciones, el resto de la obra y salvo el más que cuestionable capítulo noveno  Franco y la represión de los nacionales (1936- 1945) , cuyo análisis y contenidos han sido objeto de otros artículos en este número, Payne y Palacios olvidan y omiten, tergiversan o diluyen la responsabilidad directa de Franco en el diseño y ejecución de una de las pr...