Ir al contenido principal

POR UN GOBIERNO DE COALICIÓN PSOE-UNIDAS PODEMOS

Pablo Iglesias y Pedro Sánchez firman el pacto de PGE2019
La incertidumbre es un componente esencial de la democracia. A tres días de las elecciones, no puede descartarse ningún resultado, y es cierto el riesgo de que la extrema derecha y la versión más retrógrada de las otras dos derechas, PP y C's, ahora ya sin complejos, sumen una mayoría en el Congreso. Si esto sucediera, España entraría en una involución política severa: recortes de derechos; agravamiento de las tensiones territoriales, y protagonismo absoluto de los reaccionarios que han convertido las falacias, la demagogia, la desmemoria, la confrontación, la chulería y el machismo en armas políticas. Es fundamental, por tanto, una movilización masiva del electorado progresista si no queremos vernos en un escenario similar al que están viviendo Italia, Brasil o Estados Unidos (y Andalucía).
Si las derechas de la foto de Colón no obtienen mayoría absoluta, se abren varias posibilidades. Las más relevantes son estas: un gobierno en minoría del PSOE con apoyos variables de Unidas Podemos, Ciudadanos y los grupos nacionalistas; un acuerdo o gobierno de coalición entre PSOE y Ciudadanos; y un acuerdo o coalición entre PSOE, Podemos y algún partido nacionalista (con más probabilidad, Compromís y el PNV que los catalanes).
Estoy convencido desde 2015 de que la mejor opción para el país es la tercera; y una vez más, abogo por una coalición de gobierno de las izquierdas, con ministros del PSOE y de Unidas Podemos. Para esto es necesario que tanto PSOE como Podemos obtengan unos resultados que acerquen la suma de ambos a la mayoría absoluta, o al menos que sean lo suficientemente amplios como para no depender de un apoyo continuado –y siempre incierto– de los partidos procesistas catalanes.
Un gobierno en minoría del PSOE con apoyos variables sería un mal menor: el PSOE sin duda se sentiría más libre en esas condiciones, pero, como ha sucedido en otras ocasiones, conformaría un gobierno frágil e inestable, en busca permanente de apoyos y con poca capacidad para resistir los ataques filibusteros de una derecha envalentonada y las presiones de los grandes grupos de poder económicos y mediáticos.
Un gobierno del PSOE con Ciudadanos podría abrir el camino a reformas dirigidas a mejorar la eficiencia, pero las políticas sociales y de igualdad que tanto se necesitan para paliar los efectos más lacerantes de la recesión y la austeridad quedarían aguadas o incluso bloqueadas. Además, el apoyo de Ciudadanos impediría cualquier avance en la resolución de la crisis constitucional catalana. La alianza con un Ciudadanos cada vez más derechizado e híper-nacionalista llevaría al Partido Socialista a asumir políticas neoliberales, las mismas que en el pasado provocaron su debacle electoral (entre 2008 y 2015, el PSOE perdió la mitad de sus votantes), y profundizaría el clima de confrontación en Cataluña.
Las tres derechas sumarían para gobernar si los votantes
de izquierda se abstienen
Un gobierno del PSOE y Unidas Podemos, sin embargo, podría culminar algunos de los proyectos que quedaron inconclusos en esta legislatura, empezando por los Presupuestos Generales del Estado pactados por ambas fuerzas, con un fuerte componente redistributivo con respecto a ejercicios fiscales anteriores. Garantizaría una agenda nítidamente social y a favor de las políticas de igualdad, las pensiones públicas y la transición ecológica. Y proporcionaría la estabilidad suficiente para abordar problemas largos y complejos como el territorial. La presencia de Unidas Podemos en el gobierno serviría, además, para frenar la deriva liberal que suele sufrir el PSOE cuando llega al poder; para desterrar prácticas tan deleznables como las de Villarejo y compañía, para reforzar las políticas de memoria, justicia y reparación y para derogar leyes tan inicuas como la ley Mordaza.
Sabemos bien que las élites mediáticas y económicas españolas y europeas harán lo posible por torpedear un posible gobierno PSOE-Unidas Podemos. Ya hemos vivido eso antes. La tarea exigirá además cintura y valentía por parte de Pedro Sánchez y los socialdemócratas, y una buena dosis de pragmatismo y calma por parte del partido liderado por Pablo Iglesias. Pero, antes que nada, hace falta que el 28 de abril haya una movilización amplia e incontestable de las votantes y los votantes de izquierda y centro izquierda.
Animamos por tanto a nuestras lectoras y lectores a acudir en masa a las urnas, y a votar sin miedo y con esperanza, siendo conscientes de la gravedad del momento político que vivimos, y del peligro para los consensos básicos, la convivencia y las libertades que supondría un gobierno de las derechas con la extrema derecha. Abstenerse es una opción tan legítima como cualquier otra. Pero quedarse en casa esta vez acarreará consecuencias terribles.
Y después, será tarde para lamentarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...