Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

CHALECOS AMARILLOS. LA LUCHA DE CLASES SIGUE VIVA

Concentración de los 'chalecos amarillos' "Si en Francia no pasa nada con los chalecos amarillos, entonces, no pasará nada fundamental de signo liberador y progresista a medio plazo en Europa" El pasado 18 de noviembre 300.000 personas expresaron su activa protesta organizando más de 2.000 bloqueos de carreteras y peajes en toda Francia. Hay que seguir de cerca este fenómeno de los chalecos amarillos, movimiento auto(des)organizado a través de las redes sociales, popular e imprevisible. La jornada del sábado continuó el domingo y más allá. El movimiento llamó a bloquear París el sábado 24 y lo consiguieron… Todo esto pone muy nervioso al establishment mediático y político europeo. El ministro del Interior francés, Christophe Castaner constató, el martes, la “ degeneración total de una protesta que en general mantuvo el sábado buena conducta ”. “ Asistimos a una radicalización con reivindicaciones que ya no son coherentes, que van en todas direcciones ”, ha di...

COMO SABER SI VIVES EN UNA CIUDAD SOSTENIBLE

Huella ecológica ¿Qué podemos y debemos hacer los habitantes de las ciudades ante los problemas ambientales que nos amenazan? Estos problemas no son algo lejano, sino que nos afectan directamente. Por ejemplo, el cambio climático está aumentando, el nivel del mar sube más rápido de lo que se pensaba , la contaminación atmosférica nos enferma y nos mata... y entre todos, aunque no de igual manera, arrasamos ecosistemas que sabemos que son valiosos (con autopistas, canteras, minas, puertos, edificios...). Te invitamos a poner nota a tu ciudad de cero a diez en cada uno de los diez puntos siguientes. Luego calcula la media sumando todos los puntos y dividiendo entre diez. Así podremos ver (más o menos) si tu ciudad es “sostenible”. ¡Empecemos! ¿Cómo serían las ciudades sostenibles? Ciudades con suficientes parques y árboles, que huyen de las talas y de las podas , que hacen la ciudad bonita y habitable respetando su biodiversidad. Golondrinas, murciélagos o cigüeñas, entre otr...

POLÍTICA, POLITIQUEO Y MALESTAR EN LA JUSTICIA

Jueces y fiscales reclaman independencia de la justicia del poder político La “alianza” entre la sociedad y sus jueces está rota: cada vez más los ciudadanos ven en los jueces una prolongación de otros poderes, cuando no una “casta” a la defensiva, separada de la realidad y ocupada de sus cosas El juez trabaja en un contexto de riesgos, en el que es fácil la equivocación: una prueba mal valorada, una verdad que se resiste a aparecer entre confusas declaraciones de testigos o entre periciales contradictorias, una argumentación con un falso eslabón que pasa desapercibido… El juez trabaja en medio de una batalla que se libra en directo entre dos partes, y no en un laboratorio. Es verdad que, igual que la práctica médica cuenta con protocolos, la judicial tiene los suyos: la jurisprudencia, que va decantando criterios que han ido ganando batallas y consolidándose como eficaces; pero siempre dejan al juez a uno o dos pasos de la decisión sobre el caso, donde no es seguro el acierto...

LAS CONTINUAS MENTIRAS DEL CASO ‘JUANA RIVAS’

Juana Rivas Cansa, año y medio después de que Juana huyera con sus hijos para protegerlos, escuchar o leer en medios de comunicación las mismas mentiras una y otra vez. Cuando una cree que la raíz del caso se conoce, que existe algo más de conciencia, que abogadas y abogados que van por platós han leído a compañeras juristas como  Mujeres Juezas  o  Dones Juristes … una se queda en shock cuando ven cómo se difunden falsedades todavía. En casos así, se hace URGENTE que las personas que opinen sobre ello tengan una formación de género real y continua, porque dar la palabra a una abogada solo por el hecho de serlo no sirve de nada. Podrá hablar de penas, de instancias, de tribunales… pero ignora tanto el caso Juana como la dimensión real de las violencias machistas. Así, he escuchado y leído estos días, una burrada de descalificativos hacia Juana. El odio que despierta en cierta parte del gremio periodístico resulta ya enfermizo. Esa obsesión visceral que algunos ...

EL REY EMÉRITO Y LA CAJA 'B' DE LOS BORBONES

  Juan Carlos I podría haber cobrado comisiones ilegales “ Cuando el río suena, agua lleva ”, reza el dicho popular. En los últimos años son muchas voces que apuntan a la existencia de una Caja B de la monarquía, una suerte de flujo de enriquecimiento paralelo a los recursos que recibe la Casa Real de los presupuestos del Estado. Según el  New York Times , el monarca tenía en 2012 una fortuna valorada en 2.300 millones de dólares, lo que le situaba como la sexta fortuna de España ese año, por delante de las hermanas Koplowitz, o de Florentino Pérez. En el artículo narraban que el rey llegó al trono en 1975 con nada y, desde entonces, “ ha trabajado duro para generar su propia fortuna personal, más allá de los 8,3 millones de euros de presupuesto anual ”. No obstante, hay que tener en cuenta que no existen datos oficiales que acrediten esta cantidad. En todo caso, las dudas que genera la falta de datos sobre su patrimonio privado podría haberse solucionado con l...