Aliados
de la ofensiva contra el sindicalismo de clase son los pretendidamente izquierdistas
de CGT y que curiosamente son capaces de convivir con la derecha e incapaces de
convivir con la “hermana” izquierda sindical. Con las patronales tienen una
relación de amor y odio que los alimenta a ambos mientras cambian cromos a
cambio de caricias pasionales. La patronal los hace sentirse útiles y ellos
ofrecen en compensación cadáveres de trabajadores confiados e indefensos. La
actitud de CTI no me sorprende nada, ya conocemos su pasado falangista y que su
pretendida independencia es solo un brindis al sol, como su conciencia de
clase, porque la mano que mueve los hilos viste guantes azules y a menudo tiene
que recoger “cagarrutas” de gaviota.
¿Por
qué la derecha es tan hábil para confundir a los trabajadores y la izquierda
tan torpe para hacerles entrar en razón? Sencillamente porque carece de
escrúpulos y ello le permite mentir, manipular y utilizar cualquier medio a su
alcance, incluidas las vidas, con tal de alcanzar sus objetivos. El aliado
perfecto son los medios de comunicación, todos en manos del gran capital, que
diariamente bombardean sobre unas organizaciones acusadas de mantener vagos y que
se dejan comprar por subvenciones y liberaciones. Es siempre el mismo argumento
y repetirlo mil veces hasta que cale entre los trabajadores para que les
retiren la confianza. El resultado es que CCOO y UGT han dejado de ser la
institución más valorada por los españoles y ello a pesar de haber subido en
afiliación, mejorar los servicios a sus afiliados, tener más representación sindical
que nunca y haberse movilizado como no se había hecho en la historia. A los “alborotadores”
que creen haber inventado las movilizaciones y lanzan infundios sobre la
independencia de CCOO y UGT hay que recordarles que desde 1978 se han convocado
siete huelgas generales, solo la de 1985 no fue secundada por UGT, y cinco de
ellas se han convocado contra gobiernos socialistas. Por tanto, clases de cómo
se organiza una movilización, admitimos las justas compañer@s.
Y
si las patronales y la derecha más recalcitrante se frotan las manos y afilan
sus colmillos preparando el mordisco decisivo a los derechos laborales, que no
estarán pensando aquellos empresarios cuya religión es perseguir sindicalistas
y su oficio sisar en las nóminas de sus trabajadores. De este talante es
también un dirigente empresarial de la comarca al que se le reclama más
transparencia en la cuentas de la organización patronal y que acaba de anunciar
que no optará a la reelección.
Hoy,
conocida la noticia de los incidentes en las sedes de CCOO y UGT en
Puertollano, un día triste para el sindicalismo de clase, algunos habrán
disfrutado. Me atrevo a contar entre ellos a Cospedal, Zariquiegui y Sergey
Berengov, lob@s de la misma camada. La cosa se veía venir y ya habíamos
advertido que a CGT y CTI se les está yendo de las manos el conflicto de
Silicio Solar. La concentración convocada en la plaza Doctor Fleming en la que
se pedían las cabezas de los sindicalistas que estaban acudiendo a las
reuniones convocadas por la empresa fue el primer aviso, antes, en la
negociación del ERTE, ya habían dado muestras de intolerancia y empleado la
violencia verbal contra los discrepantes. Ayer dirigieron sus iras hacia el
ayuntamiento de Puertollano forzando una reunión con el Alcalde. Hoy han
invadido las sedes de CCOO y UGT amenazando e insultando a los dirigentes de
CCOO y provocando desperfectos en la sede de UGT. Tres policías de lo social
han permanecido impasibles y han minimizado los incidentes afirmando que “solo han sido unos cristales rotos y algunos
insultos, lo que en una concentración de este tipo se puede considerar
insignificante”. Se ve que la cosa no iba con ellos puesto que se trataba
de proteger los derechos de sindicalistas de clase.
Son
apenas un centenar que intentan imponerse por la fuerza a más de 650
trabajadores de Silicio Solar que solo quieren conservar sus empleos y no
perder derechos laborales. (A ese empeño
se están dedicando los delegados de CCOO y UGT que están asistiendo a las
reuniones con la empresa y que poco a poco van avanzando en su objetivo. De
momento han frenado considerablemente las pretensiones iniciales de la empresa
y a medida que avance la negociación irán arrancando más conquistas). Volviendo
a los agresores, si tenían algo de razón la han perdido para siempre y espero
que las instituciones tomen nota de su talante cuando vayan a pedirles apoyo.
Yo desde luego haré llegar mis quejas al Ayuntamiento y al Coordinador General
de IU para que conozcan lo que se esconde detrás de este grupito. Mención
aparte me merecen los escindidos de CCOO y UGT y a los que pido que
reflexionen, aún están a tiempo, pero no me resisto a preguntarles si formaban
parte del grupete agresor y si su conciencia está tranquila después de
abandonar a su suerte a los compañeros de sindicato y de ser el tonto útil de
CGT y CTI en su pelea por alcanzar mayorías sindicales en Puertollano. Porque
eso es lo que realmente se dirime en este conflicto: la ambición de CGT y CTI por
reforzarse en las empresas de la comarca. El problema de los trabajadores de
Silicio Solar es únicamente la excusa para desbancar a CCOO y UGT, y eso no quieren
verlo estos “compañeros”.
Espero
que los actuales responsables obren en consecuencia y los expulsen de inmediato,
porque algunos estaban presentes en la concentración. Es del todo intolerable
la rotura de la unidad y la complicidad con otros sindicatos contra tus propios
compañeros y afiliados. ¿Si tal es su discrepancia y tanto su “coraje” porque
no dimiten de la sección sindical y del comité de empresa? Sencillamente porque
pierden la condición de representantes sindicales y en la empresa les están
esperando con los brazos abiertos. Hasta ahí llega su verdadero valor.
Para
conocer el verdadero modelo sindical de CGT os dejo esta noticia para vuestra
propia valoración… mañana os contaré el origen de CTI para que conozcáis de
primera mano su “independencia”.
Suspensión cautelar ERE de
CATSA
La pasada
primavera, dentro de la reestructuración que está llevando a cabo el Grupo
PRISA, la Dirección de Catsa anunciaba un ERE que suponía el cierre del centro
de Madrid para que, según decían, la compañía tuviera continuidad en sus dos
centros de Andalucía. Prisa Televisión había decidido llevar parte de la
atención al cliente de Digital + a Sudamérica para abaratar costes, lo que
repercutía directamente en Catsa, al disminuir los ingresos recibidos de su
cliente principal y dueño.
Ante esta situación, el Comité de Empresa de Catsa-Madrid decidió hacer un
referéndum para preguntar a la plantilla si negociaba o no con la empresa. El
66% de la plantilla optó por negociar, con lo que se inició una serie de
reuniones que culminaron el 13 de julio con un acuerdo que contemplaba las
indemnizaciones más altas jamás pactadas en ERE alguno dentro del sector de
Contact Center desde su existencia como tal en todo el territorio español. La
plantilla de Catsa volvió a ser consultada antes de rubricar dicho acuerdo, siendo
esta vez el 88% de los trabajadores los que dieron el visto bueno.
El 21 de julio, la Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid
autorizaba el expediente, y el 31 de agosto la mayoría de los trabajadores
abandonaban la empresa, quedándose en ella unos cien compañeros a la espera
—debido a la naturaleza del acuerdo— de finalizar su relación el día 24 de
octubre.
Sorprendentemente, a principios de mes de octubre, el Comité de Empresa
recibía una notificación de la Dirección General de Trabajo anunciando la
suspensión cautelar de la ejecución del ERE, debido a que la Administración no había contestado en el
plazo marcado por la ley al Recurso de Alzada presentado por la Sección
Sindical de CGT en Catsa. CGT ignoraba la decisión de los
trabajadores de Catsa y, aliándose con un error administrativo, forzaba una
situación que podía ser dramática: todos los trabajadores debían reincorporarse
a un centro fantasma medio desmantelado, devolver sus indemnizaciones y, en el
caso de quien lo hubiera encontrado, dejar sus trabajos.
La Sección Sindical de Comfia-CCOO y sus
servicios jurídicos hicieron una serie de alegaciones que trasladaron al Comité de Empresa para
aprobarlas y remitirlas a la Dirección General de Trabajo. Asimismo, esta
Sección propuso al Comité que se solicitara a la empresa un permiso retribuido
para los compañeros que todavía permanecen en Catsa hasta que la Dirección
General de Trabajo se pronunciara acerca del Recurso de Alzada de CGT. Entre
las alegaciones destacaba el escrúpulo democrático del Comité de Empresa de
Catsa-Madrid a la hora de abordar el ERE y la absoluta desvergüenza y falta de principios de CGT,
aceptando sus miembros el permiso retribuido hasta la fecha de extinción,
mientras presentaban un Recurso de Alzada que sólo puede conseguir hacer daño
si es aceptado por la Administración. ¿Qué quiere CGT, que los trabajadores
devuelvan su indemnización y la prestación por desempleo cobrada? ¿Qué cierren
también los centros de Málaga y Granada? Su sinrazón no tiene límites. Su
desconocimiento de la palabra democracia sólo es superado por la hipocresía del
que denuncia un acuerdo mientras se beneficia de él.
Esta Sección Sindical ha hecho todo lo que está en sus manos para poner las
cosas en su sitio, respetando siempre lo que decidieron los trabajadores de
Catsa. El 29 de noviembre vence el plazo para que la Dirección General de
Trabajo dé respuesta al Recurso de Alzada interpuesto por CGT. Esperemos que
triunfe la cordura y que los métodos totalitarios de CGT no salgan venciendo.
Marcel Félix de San Andrés
Estupendo, como siempre.
ResponderEliminarPor que siempre asocia estos actos de bandalismo, con estas secciones sindicales. Acaso no sabes quien está detras de todo este entramado, pues bien yo se lo voy a decir.Son los mismos miembros de las secciones sindicales de CCOO y UGT que no comparten sus ideas al obligarles a firmar, primero un ERE temporal y despues el ERE extintivo.Este es el tipo de democracia del que hablas, de que un miembro o afiliado, no pueda ni tan si quiera dar su punto de vista hace que las opciones que da la empresa sean las que siempre triunfen, sin que se busque otras alternativas nada más que el despido.Y ahora me pregunto, no necesitamos un cambio en la mentalidad del sindicalista, los despachos son la unica manera de luchar, por que las leyes son cada vez más flexibles para el empresaio.Según la ultima reforma laboral dice"ajustar la plantilla a la demanda" la idea esta bien pero aplicando esta ley a empresas como estas, se frotan las manos,como puede ser que en el primer trimestre del año sacaran beneficios y al mes siguiente na de na, claro engañando.
ResponderEliminarEsto es un fragmento de libro "El arte de la prudencia empresarial" escrito por Paco Muro, el cual va dirigido a la manera de humdir una empresa debido a la mala gestion(os suena), hay os dejo un parrafo"Ocultar datos a los empleados, es una estrategia que sólo lleva al fracaso. Los directivos deben de ser directos con sus trabajadores, de esta forma logran que se acaben los cotilleos de los pasillos sobre la situación de la empresa",esto ha pasado alli, la empresa además de generar los rumores, no comunicaba,ni con los trabajadores, ni con el comité de empresa, provocando así siempre el caos.Señor pluma roja, me parece que sus palabra vacias no hacen nada más que dividir.
En vez de apoyar a CCOO y UGT, no piensa que deberian aportarle algo más que elogios,o es que todo lo que hacen esta muy bien.Yo estube alli y la mayoria de los que subieron eran integrantes de esos sindicatos, este conflicto les va a costar algún que otro afiliado.Me parece que tiene unas ideas un poco anticuadas, del tipo de la tv en la que usted trabaja y que no ven nada mas que los abuelitos de la residencia.Espero que estas palabras le sirvan de mucho, no tomandoselo mal y buscando alguna solucion que no pase por el despido gratuito de los trabajadores y la bajada de poder adquisitivo.Desde luego con empresa como estas no lo dude que no saldremos nunca de esta crisis.
Saludos.PlumaBlanca
para actualizar tu informacion te dire que hace mucho tiempo que cambie de aires, precisamente porque no compartia nada el modelo de gestion y direccion de aquella empresa, en cuanto a tus aportaciones te hago estas tres precisiones:
Eliminar- CCOO y UGT han demostrado a lo largo de su historia su compromiso de clase y su capacidad de movilizacion y tambien la habilidad para alcanzar acuerdos cuando las circunstancias lo permiten o lo "aconsejan".
- Yo he tenido la responsabilidad de dirigir CCOO en la provincia a principios de la decada de los 90 y concozco muy bien el funcionamiento interno de "mi" sindicato. La democracia interna supone respetar los acuerdos mayoritarios, y eso es lo que no están haciendo los "delegados" a que te refieres. NO ESTAN RESPETANDO LOS ACUERDOS DE SU SINDICATO Y TAMPOCO LOS DE LAS ASAMBLEAS DE AFILIADOS. Ademas están provocando la division interna y colaborando con sindicatos que incitan a la agresion contra sus compañeros. Esa actitud es intolerable.
- Para que un comite de empresa consiga una correcta interlocución con la empresa se tiene que ganar el respeto de la otra parte y el de los trabajadores ¿Este comité lo ha hecho? Para ganarselo tiene que tener capacidad de ofrecer alternativas a las propuestas de la empresa, tiene que saber informar a los trabajadores para ganarse el apoyo a sus propuestas, tiene que saber decir a un trabajador que se equivoca cuando es absentista y que es insolidario con los demas trabajadores, tiene que saber moderar los impulsos de los trabajadores y no actuar de piromanos contra quienes no piensan como ellos..., tiene que combinar acertadamente la movilizacion, las demandas ante la autoridad laboral y el acuerdo... si tu encuentras estas "cualidades" entre esa parte del comité de empresa el equivocado seré yo..., de lo contrario deberas pensarte seriamente la opción que actualmente apoyas
felicidades por tu psedonimo, es muy original