Ir al contenido principal

ENTREVISTA A ALBERT ORDÓÑEZ, LIDER ESTUDIANTES C.VALENCIANA


Albert Ordóñez: “La represión no nos detendrá en nuestra defensa de la educación pública”

Enric Llopis.

Valencia ha sido esta última semana una ciudad sin ley. Pero sin ley para los funcionarios de la policía nacional y sus responsables políticos, que han reprimido con una saña y brutalidad sin precedentes a los estudiantes que protestaban por los recortes educativos del Gobierno Valenciano. Uno de los dirigentes de la contestación, Albert Ordóñez -presidente de la Federació Valencianad’Estudiants de Enseñanzas Medias, detenido por la policía en los primeros días de la protesta- dice a Crónica Popular que la represión “no nos detendrá en la defensa de una enseñanza pública, laica, de calidad y gratuita”. Ordóñez, de 21 años, es estudiante de grado medio de Integración Social y miembro del Consejo Escolar del País Valenciano.
valencia_entrevistaeducacion“Hablamos de una situación alarmante en el sector educativo valenciano: centros sin calefacción, sin luz, sin estufas, en barracones y masificados”.©Mónica Centelles
¿Cuál es el balance represivo tras la semana de movilizaciones que arrancó el pasado miércoles 22 de febrero en el Instituto Luis Vives de Valencia?
37 detenidos (casi todos ellos puestos en libertad con cargos), de los que siete son menores; numerosísimas multas impuestas, que pueden oscilar entre 150 y 600 euros, por presuntos desórdenes públicos, manifestación ilegal y otros supuestos delitos. A ello hay que agregar multitud de heridos y contusionados. Hemos constatado agresiones policiales a periodistas, fotógrafos, a médicos que se disponían a prestar asistencia o a un anciano ciego. En fin, a todo el que se ponía en su camino. También arrasaron terrazas, entraron en el Instituto Luis Vives y usaron material ilegal –como punzones- en las detenciones. Y pelotas de goma en la represión. Además, en algunos momentos han dejado campar a sus anchas a estudiantes de extrema derecha.
¿Cuáles son las principales reivindicaciones de los estudiantes? 
En términos generales, defendemos una educación pública, laica, gratuita y de calidad. También planteamos propuestas más concretas, como la recuperación de los 11 representantes en el Consejo Escolar; la remuneración de las prácticas de grado medio y superior con el salario mínimo interprofesional; y, por último, la eliminación de la ley de autoridad del profesorado. Además, hablamos de una situación alarmante en el sector educativo valenciano: centros sin calefacción, sin luz, sin estufas, en barracones y masificados. Los recortes están resultando insoportables en un sistema educativo agónico, a causa de la mala gestión del Gobierno Valenciano.
“A las ocho personas encerradas en una celda se nos negó comida y agua. No van a amedrentarnos en la defensa de nuestros derechos. Continuaremos en la lucha”
¿Cómo se produce tu detención?
Me detienen el pasado jueves. Primero, la policía me identifica. Cuando intentaba organizar una sentada en frente del Instituto Luis Vives, un agente me tira al suelo. Le cogí del brazo y la gorra para no caer al suelo, pero en ese momento me propinó varios puñetazos en la boca. Los compañeros me rescataron entonces y pude volver a la manifestación. Luego hubo una carga policial. Cuando me acerqué a preguntar por las razones de la detención de los compañeros, me cogieron como responsable político de la concentración. A continuación, me ingresaron en el furgón policial.
¿Qué ocurrió entonces?
En el vehículo de la policía permanecí dos horas, mientras nos trasladaban a los calabozos dela Comisaríade Àngel Guimerà. Una vez encerrados, cuando les pedimos agua nos la negaron, con el argumento de que “esto no es un hotel”. Una luz potente se encendía y apagaba cada hora para despertarnos. Por supuesto, la policía no se identificaba. Llevaban los rostros cubiertos con máscaras como si fuéramos terroristas. Después nos trasladaron a otros calabozos, esta vez, en la comisaría de Zapadores, donde estuvimos hasta las cuatro de la madrugada. A las ocho personas encerradas en una celda se nos negó comida y agua. Además, el médico que me vio por primera vez me trató como a un delincuente.
¿Qué organizaciones promueven las movilizaciones del Luis Vives? ¿Qué acciones se plantean próximamente? 
En los institutos, principalmentela FederaciónValencianade Estudiantes de Enseñanzas Medias; en cuanto a las universidades, tres organizaciones encabezan la protesta: Acontracorrent, Sindicat d’Estudiants dels Païssos Catalans (SEPC) y el Bloc d’Estudiants Agermanats (BEA). El 29 de febrero hemos convocado una huelga general en la enseñanza educativa y la universidad, con el fin de parar todo el sector educativo. Un día antes, para calentar motores, tenemos previsto ocupar algunos edificios.
El jefe superior de la policía en la Comunidad Valenciana, Antonio Moreno, os ha calificado como “el enemigo”, y la delegada del Gobierno espera que lo ocurrido quede en  una “anécdota”. ¿Qué les dirías? 
Somos estudiantes pacíficos que luchamos por nuestros derechos. Si considera “enemigos” a quienes como nosotros trabajan por la gente, a lo mejor es que necesita ir al psicólogo. Y a la delegada del Gobierno le contestaría que las jornadas de lucha estudiantil para nada son una “anécdota”. Si así las considera, que vaya acostumbrándose a las “anécdotas”. Lo que deberían hacer los cargos políticos con responsabilidad sobre los agentes es presentar su dimisión, debido a las cargas policiales totalmente desproporcionadas.
“Somos estudiantes pacíficos que luchamos por nuestros derechos. Si el jefe superior de la policía considera ‘enemigos’ a quienes como nosotros trabajan por la gente, a lo mejor es que necesita ir al psicólogo”
¿Opinas que con las cargas policiales el Ministerio del Interior y la delegación del Gobierno lanzan un mensaje?
La primera de las cargas es ya un aviso para navegantes. “Preparaos para lo que va a pasar”, vienen a decirnos. Pero no van a amedrentarnos en la defensa de nuestros derechos. En nuestro objetivo de ser un ejemplo para la clase obrera de tomar las riendas de la calle y de la democracia. Además, han fallado en su maniobra porque en Madrid, Barcelona, Sevilla, Alicante, Zaragoza y otras muchas ciudades españolas se han organizado movilizaciones de solidaridad. Tampoco contaban con que periodistas de medios rusos, franceses, italianos, colombianos, chilenos o argentinos se pusieran en contacto con nosotros. 
El martes 21 os reunisteis con la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, sin que aceptara vuestras reivindicaciones. ¿Cuál es el siguiente paso? 
Continuar en la lucha. Vamos a permanecer, de momento, hasta la jornada de huelga general del día 29 de febrero. Y si la Conselleriade Educación no acepta nuestras propuestas continuaremos en la calle hasta que dé su brazo a torcer. El miércoles 22 hay prevista otra concentración en la puerta del Instituto Luis Vives y después una marcha hasta la Delegacióndel Gobierno.
CRÓNICA POPULAR

Comentarios

  1. La policía no aprobó la ( educación para la ciudadanía ) ja,ja,ja,ja. Animo,estamos con vosotros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...