Ir al contenido principal

EL CONFLICTO DE SILICIO SOLAR Y LA NUEVA REFORMA LABORAL


Aún pendiente de su debate parlamentario pero legalmente aplicable tras su publicación vía Decreto Ley, la nueva reforma laboral parece tener una influencia decisiva en la evolución del conflicto en Silicio Solar, y ello pese a que la empresa ha expresado a los sindicatos su intención de continuar negociando en las condiciones previas a su aprobación. 
Lo cierto es que a las reuniones convocadas los días 16 y 17 de febrero asistieron todos los sindicatos representados en el comité de empresa. Ya no importa que las reuniones se celebraran en Madrid, motivo de rechazo hasta ahora. Por fin, lo verdaderamente importante es conocer el proyecto que el Grupo Pillar tiene para el centro de trabajo de Puertollano y cómo pueden influir en sus planes los representantes sindicales.
Llegar hasta aquí ha costado demasiado y ha abierto una brecha insalvable entre algunos de los sindicatos representados en el comité de empresa. Claro que las rencillas vienen de lejos y tienen más que ver con la concepción en la que CGT sostiene su acción sindical. También tiene su peso en esta división que el sindicato de inspiración anarquista no oculte su prioridad de crecer a costa de desgastar a los sindicatos de clase. Para el conflicto en Silicio Solar el ejemplo a seguir debería ser SOLARIA donde, en apenas dos semanas se ha cerrado el acuerdo para la aplicación de un ERTE modificando sustancialmente la propuesta inicial de la empresa. Claro que en esta empresa no hay representación de CGT y nadie bloquea la negociación. El resultado: nadie ha perdido su empleo.
Por el contrario, en Silicio Solar el ambiente es irrespirable y los incidentes de hace dos semanas fueron la gota que colmó el vaso y estuvieron a punto de provocar desgracias personales. Solo la presencia de una docena de cuadros y afiliados a CCOO evitaron que un grupo de exaltados agredieran a dirigentes de este sindicato; la furia la descargaron contra la sede de UGT, donde una “asustada y amenazada” trabajadora no pudo evitar la rotura de varios cristales. Pero estos incidentes han tenido el efecto contrario al que esperaban sus inspiradores: han fortalecido la unidad de acción entre los sindicatos de clase y ha animado a las direcciones de CCOO y UGT a asumir más protagonismo en la solución del conflicto y evitar que se enquiste más de lo que ya está.
Días después de estos desagradables incidentes CCOO reunía a medio centenar de afiliados en Silicio para someter a su consideración la intención de negociar el ERE y el resultado fue abrumadoramente partidario de la negociación, solo hubo cuatro votos en contra y una abstención. Respaldados por el apoyo de sus afiliados los dirigentes de CCOO enviaron un escrito a UGT, CTI y SIS para invitarles a una acción sindical conjunta frente a los planes de la empresa.
De las reuniones mantenidas los días 16 y 17 se pueden obtener dos conclusiones importantes:
·         Quedan completamente desmentidas las acusaciones vertidas contra los sindicalistas de CCOO y UGT que habían asistido a los primeros encuentros con la empresa puesto que hasta la fecha solo se habían producido contactos para conocer en primera persona los planes de la empresa. La negociación será oficial una vez que la empresa tome la decisión formal de presentar el ERE y se inicie entonces el periodo de consultas. Quienes han venido criminalizando a sus compañeros quedan pues desautorizados ante la verdad de los hechos.
·         Aun con la posibilidad de aprovechar las ventajas de la nueva reforma, la empresa se reafirma en la intención de negociar con las premisas de la legislación anterior. Esta intención muestra claramente que la empresa está en un nuevo “talante”, -puede que el rol asesor que desempeña Carlos Relancio tenga mucho que ver-, y que la inquebrantable responsabilidad que muestran los sindicatos de clase empiezan a dar sus frutos.
En lo concreto, es importante que los trabajadores sepan por boca de sus representantes que la autoridad laboral ha admitido la ampliación del ERTE por un periodo de tres meses, lo que concede un plazo suficiente para encontrar soluciones negociadas, y que la empresa sigue teniendo dificultades para encontrar la liquidez que le permita abonar las cantidades pendientes a la plantilla. Un clima de crispación no facilitará a la empresa encontrar la liquidez y la podría llevar a la inevitable bancarrota.
¿Cómo abordar esta difícil situación? Los trabajadores de Silicio Solar tienen ante sí la dura elección de jugar una partida en la que el rival parte con la ventaja de tener un as en la manga: la nueva reforma laboral. Que la empresa decida aplicar el ERE unilateralmente o negociando va a depender de lo que ellos acuerden y mandaten a su comité de empresa. Si optan por la confrontación, la empresa conseguirá que le aprueben el ERE con una indemnización de 20 días y un tope de 24 meses acreditando que lleva más de 9 meses en perdidas y está en pre-concurso de acreedores. Conseguirá además que la plantilla restante se ajuste a las condiciones salariales impuestas por la dirección y que el número final de empleos amortizados no sea reducido por los representantes sindicales. En el modelo de la confrontación, tras unos pocos días de movilización, los trabajadores aceptaran la “derrota” y volverán al tajo con la cabeza agachada. Entretanto, unos pocos habrán tenido su minuto de gloria jugando con el empleo y los derechos de centenares de familias.
Pero hay otro camino a la izquierda: el camino de combinar acertadamente movilización y negociación. Desde luego, si la unidad no se hubiera quebrantado y se hubiera administrado convenientemente la movilización las opciones serian ahora distintas porque los trabajadores no estarían agotados y divididos. Aun así toca llamar a la unidad responsable y en los nuevos tiempos será decisiva la posición que adopte CTI.
Si CTI se suma a la voluntad negociadora de CCOO y UGT se dará un paso decisivo en la solución del conflicto y en el mantenimiento de centenares de empleos. Queda un largo camino por recorrer pero la meta merece la pena: reducir sustancialmente el recorte de plantilla propuesto por la empresa, ajustar la organización del trabajo a un modelo competitivo y sostenible y preservar las condiciones laborales establecidas en el actual convenio.
La labor de los sindicatos no solo será decisiva para quienes continúen trabajando, también lo serán para quienes lamentablemente pierdan su empleo. La negociación del ERE debe garantizar la más alta indemnización posible, 45 días si es posible, y un ambicioso plan de recolocación en otras empresas del grupo o empresas del sector. También es importante acordar un ambicioso plan de bajas incentivadas y prejubilaciones que minimicen los efectos más duros del ERE.
Si los trabajadores tienen dudas sobre el camino a elegir solo tienen que mirar fuera y ver como CEOE de Ciudad Real despedirá a la mitad de sus empleados con una indemnización de 20 días y rebajará el salario un 30% a quienes continúen trabajando, otro tanto ocurre en el hotel HUSA de Madrid o en el Ayuntamiento de Los Barrios. Son las primeras víctimas de esta reforma pero no serán los últimas. Esperemos que no estén entre ellas los trabajadores de Silicio Solar.
Marcel Félix de San Andrés

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...