![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHSvFV7hLqcrCaMb2G4XH0vJeStDNL0JBU5fAXQuUdsN8IhmFnDDGpXXExZC0J5iF8Aa0WcbQBImSI4v_rTfvK51-pLm9jFMBIeblQWJ2CJCf8c1PqkhdUMtk4gkiKi9cLI2mMXlYlAHg/s320/concentracion_villahermosa.jpg)
Entre los asistentes se encontraba el alcalde de Noblejas (Toledo) y vicepresidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha (FMPC-LM), Agustín Jiménez, el presidente de la Diputación de Ciudad Real y secretario provincial del PSOE, Nemesio de Lara, el secretario regional de Organización, José Manuel Caballero, y la secretaria provincial de Organización, Blanca Fernández.
Asimismo, han estado presentes casi la totalidad de los alcaldes socialistas del Campo de Montiel, otros concejales y vecinos de Villahermosa y otras poblaciones cercanas.
En declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde, Isidro Villamayor, ha señalado que, aunque hay un informe médico que desaconseja la medida, el considera que él ha sido elegido para "defender los intereses" de su pueblo y, entre ellos, está el reclamar el 1,2 millones de euros que les adeuda la Junta de Comunidades.
Villamayor, que ha recordado que antes de dar a conocer su huelga de hambre mandó sendos escritos al Ministerio y la Consejería de Administraciones Pública contando su intención y las razones que le han llevado a adoptar esta medida, ha lamentado que, desde ninguna de las dos instituciones, ha recibido respuesta alguna ni se han puesto en contacto con él.
El alcalde ha expresado su intención de seguir trabajando los primeros días de la huelga de hambre, aunque ha reconocido que estará muy pendiente del médico y de los consejos que éste le vaya dando.
ACOMPAÑADO
Por su lado, el vicepresidente de la FMPC-LM, Agustín Jiménez, ha asegurado que acompañará al alcalde todo tiempo que sea necesario y ha criticado que, al igual que ha dicho el primer edil, se siga pagando a ayuntamientos del PP, mientras no se hace con los del PSOE.
Para Jiménez, lo que está haciendo el Gobierno regional "no tiene explicación" y ha considerado que se está poniendo en el "disparadero" a los alcaldes socialistas al no pagar unos servicios que prestan en su nombre, siendo los alcaldes los que se llevan las quejas de proveedores y trabajadores de los servicios por no cobrar por su trabajo.
El malestar de los alcaldes socialistas con la discriminación de que son objeto por el gobierno de Cospedal va creciendo y no se descartan acciones como recurrir a los juzgados (Ayuntamiento de Valdepeñas) o movilizaciones ciudadanas (Ayuntamiento de Puertollano).
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN