Ir al contenido principal

LA “INQUISICIÓN” NO HACE PRISIONEROS, TAMPOCO EN “TELECOSPEDAL”


El relevo de Patricia Morales al frente de la dirección de Informativos en Castilla-La Mancha TV, junto al subdirector Francisco Madinabeitia, no es sino el principio de una profunda reestructuración que llevará aparejados en los próximos días nuevos ceses y fichajes, todos con el objetivo de “hacer lo necesario” para su cómoda privatización. 
Tanto Morales como Madinabeitia se han despedido de sus colaboradores más directos con mensajes de agradecimiento. Ambos están "muy afectados, aunque se han esforzado por no exteriorizarlo, ha sido una defenestración en toda regla", se comenta por los pasillos de los estudios. Lo han hecho tras habérseles notificado el cese justo unos minutos antes de que Nacho Villa, director general y brazo ejecutor de Cospedal en RTVCM, presentara al nuevo coordinador de contenidos informativos, contratado para ocuparse con “mayor acierto” de la información política.
Hace unos días se nos afirmaba que iba a complementar, "pero no a sustituir de ningún modo" a la directora, aunque todo indica que Nacho Villa había decidido prescindir del bien hacer de Patricia Morales y destinarla en exclusiva a reavivar la tertulia que pasará a diaria, objetivo más que dudoso a la vista de las malas audiencias cosechadas en la cita semanal: apenas un 2% de cuota de pantalla. Queda por ver cómo responde el padre de la afectada y si no se pasa a las filas de los “alcaldes en guerra contra Cospedal”.
Según fuentes sindicales una vez abierta la caja de los truenos las fichas irán cayendo como piezas de dominó. En realidad, el origen de los cambios radicales en el ente se debe en buena medida a los bajos índices de audiencia de la televisión regional y al descontento en el PP de Cospedal por el tratamiento informativo en algunos asuntos delicados. Tanto es así que la “cesada” directora de informativos rogaba a los jefes de área que cuidasen al máximo las piezas para que gustaran en Fuensalida. Lo hacía con desesperación para evitar lo que al final ha sido inevitable: su cese motivado por la falta de capacidad para las tareas encomendadas. Esta exhortación, "ya casi desesperada", no le ha servido de mucho porque apenas seis días después Nacho Villa ha optado por desdecirse y dar un giro radical al tratamiento de la información regional, nombrando a José Eduardo Medina, “jefe” encargado de contar las bondades del gobierno Cospedal.
ESCENARIO DE LAS DISPUTAS CORTESANAS
En círculos políticos toledanos se apunta que la televisión regional se está convirtiendo en el escenario de las disputas cortesanas entre las distintas familias populares y que ello dificulta la tarea de contar lo que pasa en las calles de los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha. Con la salida de Jesús Labrador, tras los desencuentros públicos con algunas organizaciones sindicales próximas al partido popular, y también de Diego Valle, -oficialmente por una operación quirúrgica, aunque en el entorno familiar aseguren que su estado de salud es bueno-, los distintos departamentos están viviendo "una segunda renovación", con salidas y entradas de distintos cargos de confianza cuyo efecto es que algunas personas nombradas hace apenas medio año ahora caigan en desgracia. Ante este panorama de provisionalidad absoluta nadie puede estar tranquilo en el ente público. "Del Rey abajo, ninguno, se podría decir con propiedad porque si las audiencias no remontan y el descontento generado en la Junta no mengua, es muy probable que ni siquiera el propio Nacho Villa se coma el turrón al frente del equipo".
Sin embargo nuestra opinión es bien distinta, pues consideramos que Patricia Morales no reunía el perfil adecuado para un puesto de tanta responsabilidad. Con todo el respeto, porque no es cuestión de hacer leña del árbol caído -y ya quisiéramos muchos que nuestra caída fuera tan mullida económicamente hablando-, no se puede dar el salto de “becaria” a directora de informativos en un abrir y cerrar de ojos sólo por mucho que tu padre sea alcalde y tenga cierto peso en la dirección provincial del PP toledano
Lo peor está aún por llegar porque Nacho Villa no permitirá obstáculos en la tarea de “endulzar” la cadena regional para su atractiva privatización. Todo es añoranza en el ente y unos echan de menos a los recientemente cesados, los más echan de menos a los primeros ceses, y el viraje ideológico es travesía por la manifiesta incapacidad de quienes lo pilotan, empezando por el propio Villa. De momento su gente tiene vía libre para informar al gusto de Fuensalida y puede que terminen haciendo buenos a Morales y Madinabeitia dados los precedentes con que Villa llegó a RTVCM. El monaguillo tomó posesión del cargo proclamando a boca llena su apuesta por la pluralidad, acusando sin prueba alguna a Candau de censurar las críticas al PSOE, y en pocas semanas hemos prohibido el uso de palabras como “recortes” y a pasar de puntillas sobres temas espinosos como el Trasvase o el almacén de residuos nucleares (ATC).
¿Quién SERÁ EL PRÓXIMO?
Ahora todos los focos apuntan al inminente relevo en la dirección de antena ocupada por Jorge Pérez Vega. El periodista talaverano es veterano en la casa pues fue editor en la televisión regional con Bono y Barreda de presidentes, responsabilidad que dejó para incorporarse a la dirección de España Directo, producido por Mediapro. Su retirada de la parrilla en TVE y la amistad con Patricia Morales le animó a volver a su antigua casa. El hecho de que se lo vincule con Morales en el organigrama que ahora Villa quiere descabezar hace que todas las miradas se dirijan a este periodista aficionado a los deportes extremos y las emociones fuertes. Donde los cambios se producirán con toda seguridad es en la redacción de informativos, pues Medina tiene que nombrar a un segundo de a bordo que a su vez remodelará el cuadro de editores y responsables de área.
Y todo en medio de la inquietud lógica del Comité de Empresa que ha denunciado que, en una época de austeridad, la radiotelevisión regional ha incorporado ya a más de un centenar de profesionales en régimen de autónomo, aunque prestan los mismos servicios que cualquier empleado indefinido. Incorporaciones laborales que se producen después del despido improcedente de los periodistas Fernando González e Ismael Higueras, a los que la empresa dijo, entre otras razones, que los consideraba cargos de confianza del anterior Ejecutivo por las tareas que habían desempeñado.
Marcel Félix de San Andrés

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...