Ir al contenido principal

Castilla-La Mancha clama contra los recortes


Toledo recordará la fecha del 11 de febrero como la primera parte del pulso que los sindicatos mantienen con la presidenta regional. La segunda parte será el próximo 29 de febrero y Cospedal se enfrentará entonces a una huelga general.
castillarecortesv25000 personas recorrieron el sabado las calles de Toledo. ©Paris Félix
Habitual guerra de cifras tras la manifestación más multitudinaria que se recuerda en Toledo. Y es que para la delegación del gobierno eran poco más de 2.000 y para los convocantes se acercaban a las 30.000 las personas que el pasado sábado recorrieron las calles de la capital regional expresando su rechazo a los duros recortes aplicados en los servicios públicos.
Ya nada será igual en Castilla-La Mancha después de la manifestación de este sábado en Toledo, en la que más de 30.000 personas recorrieron sus calles en defensa de los servicios públicos y contra los recortes del Gobierno de María Dolores Cospedal que ha logrado, sin pretenderlo, una unidad sindical jamás antes conseguida. Y es que todos los sindicatos -incluidos Guardia Civil y Policía Nacional-, salvo el CSIF muy próximo al PP, han participado en lo que ya se considera la manifestación más importante en la historia reciente de la región.
Un Gobierno que no sabe contar no está capacitado para gobernar”, declaraba indignado el responsable de la Unión Regional de CCOO de Castilla La Mancha, José Luis Gil, al conocer los datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno que dirige el hasta hace 15 días consejero de Presidencia de Cospedal, Jesús Labrador, quien ha cifrado en 3.000 los manifestantes mientras que el portavoz de la Junta de Comunidades, Leandro Esteban, rebajaba aún más la asistencia. “Han hecho el mayor de los ridículos, intentando ocultar lo que todos hemos visto con nuestros propios ojos”, afirmaba José Luis Gil, que lanzaba esta pregunta al aire: “¿cómo es posible que todavía crean que los ciudadanos somos tontos?
Razón no le falta al líder sindical cuando acusa a los consejeros de Cospedal de “no saber contar”. Y es que el cálculo es tan fácil cómo saber que por cada metro cuadrado caben una media de dos personas; en algunos lugares de la calle hasta tres o cuatro y en otros una. Si tenemos en cuenta que la manifestación ha discurrido por una vía de dos kilómetros de longitud y con una media, calculando a la baja, de 10 metros de ancho, el resultado no ofrece dudas ya que tenemos una superficie aproximada de 20.000 metros cuadrados y multiplicando por dos personas por metro cuadrado resulta que a la manifestación del sábado 11 de febrero de 2012  asistieron 40.000 ciudadanos.
Esa es la realidad. La cola de la manifestación aún no había echado a andar en los aledaños de la plaza de toros, en las afueras de Toledo, cuando la cabecera llegaba al final, en la Plaza del Ayuntamiento, situada en el Casco Histórico de la ciudad. Dos kilómetros de distancia separan ambos puntos.
En la manifestación se han dado cita médicos y celadores, profesores y asistentes sociales, mujeres maltratadas y bomberos, guardias civiles y dependientes, farmacéuticos y autónomos, plataformas vecinales e inmigrantes…Todos unidos contra el “tijeretazo” de Cospedal.
“María Dolores Cospedal no cambiará de criterio y seguirá adelante con sus salvajes recortes”
Sin embargo, María Dolores Cospedal no cambiará de criterio y seguirá adelante con sus salvajes recortes y desmantelando la sanidad, la educación y todo lo público. Por eso el secretario regional de CCOO le ha pedido “que no se ponga vendas en los ojos ni tapones en los oídos y que escuche la voz de la ciudadanía que hoy le ha dicho con rotundidad que los votos obtenidos hace nueve meses han dejado ya de ser un aval para las políticas que está aplicando en la región”.
Y es que la esperpéntica relación que tiene Cospedal con los sindicatos es más patológica que política. Cómo sino puede entenderse que sea la única presidenta  de un Gobierno regional que nunca se ha reunido con CC OO y UGT, ni ahora siendo presidenta ni antes como jefa de la oposición. O lo que es lo mismo, la secretaria general del PP lleva dando la espalda a las centrales sindicales desde que aterrizó en Castilla-La Mancha, en el año 2006.
La misma inexistente relación que Cospedal mantiene con los sindicatos es la que mantiene actualmente la televisión regional con el rigor informativo. Como muestra un botón: lejos de abrir el informativo de mediodía con la noticia de la manifestación, el nuevo director de informativos prefirió contar a los castellanomanchegos que el ex presidente Barreda ha sido declarado persona non grata en Villar de Cañas por haber confirmado su presencia en la manifestación convocada contra la instalación del ATC en dicho municipio.
castillarcortesh
El presupuesto de Sanidad se recortará en 900 millones de euros. ©Paris Félix
|

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...