La reforma laboral
aprobada ayer en el consejo de ministros por el gobierno de Mariano Rajoy sólo
servirá para que l@s trabajadores españoles perdamos más derechos y se destruya
el poco empleo estable que nos queda, y es de esperar que plantemos cara a
estas medidas con la mejor de nuestras armas: la Huelga General.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0dDi921ddQdYGEsv_Wn_6POYgVS83jftj90VCeKozxonmpS1Gt0wr7Cnc-FdMnkBK0SFN4ytRhQ2qVfTN-b96MgVQ3BiAyBaDP3RmyWrC7d9NCre4t_9qYe0l0M75g3BJk0xNkGqQfE4/s320/20101218124226.jpg)
También
es otra concesión a la patronal que los cambios poco claros en los contratos a
tiempo parcial y las bonificaciones a los empresarios para la contratación de
jóvenes y parados de larga duración sólo conseguirán, en el mejor de los casos,
perpetuar la precariedad más absoluta y abrir la puerta a más accidentes
laborales, además de suponer una nueva subvención a fondo perdido para la
patronal. El nuevo contrato “indefinido” para la pequeña empresa va en esa
línea. A su vez, la ocurrencia de compatibilizar paro con salario sólo
conllevará ahorro de salarios a los empresarios y la pérdida del derecho a
desempleo para el trabajador.
Es
especialmente preocupante que se elimine la prórroga automática de convenios a
partir de dos años, ya que fomentará que la patronal se niegue a negociar y abrirá
la puerta a una escalada de conflictividad social. Facilitará que los
empresarios tengan la opción de no respetar los acuerdos alcanzados durante la
negociación colectiva en sueldos u otros derechos laborales. La propuesta de
que los empresarios no necesiten la autorización previa de la Administración
para llevar a cabo un ERE provocará la pérdida de salarios y derechos de la
mayoría de l@s trabajadores.
Además,
me parece de una gravedad manifiesta que las ETT puedan trabajar como agencias
de colocación y que los parados tengan que hacer “trabajos a la comunidad”, formarse y buscar empleo. Les faltarán horas
con tanto trajín. Todo ello responde a la lógica de que el trabajador es
culpable de no tener empleo, tal y como demuestra la obsesión por los “abstencionistas” y el fraude en el paro.
Y además apuesta por relegar al sector público en una privatización más de los
servicios públicos. Que distinto sería todo si tuvieran la misma obsesión por
los evasores de capital y los defraudadores a hacienda, pero esos les importan
un bledo porque son de los suyos.
Desde
esta modesta tribuna, Plumaroja llama a los sindicatos de clase y a toda la
izquierda progresista a que se emplee con todas sus fuerzas contra esta
reforma, y salgan a la calle codo con codo para echar atrás unas medidas, que
junto a las aprobadas estos meses por el gobierno del PP, nos meten en la
recesión con más paro, más precariedad y castigando a l@s trabajadores sin ser
los causantes de la crisis.
Con
esta reforma, el acuerdo por el empleo y la negociación colectiva firmado entre
sindicatos y patronal es papel mojado,
entre otras cosas por el cinismo de Rajoy, que encarga a los agentes sociales a
llegar a un acuerdo y después lo destroza legislando con otros intereses que
nada tienen que ver con el empleo y la temporalidad.
Ahora
es tiempo de no tirar la toalla y de redoblar esfuerzos en la movilización
social para revertir la situación ya que se nos ha puesto en bandeja la
oportunidad de pasar a la ofensiva y frenar la marea neoliberal europea que
pretende arrasar con los derechos que con tanto esfuerzo hemos conseguido en
los dos últimos siglos.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN