Ir al contenido principal

Carta abierta al gobierno y al poder judicial español


Baltasar Garzón expulsado de la carrera judicial – carta abierta al gobierno y al poder judicial español

Crónica Popular
Las organizaciones de derechos humanos de diferentes países abajo firmantes, nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra gran preocupación frente a la criminalización de la actividad judicial del Juez Baltasar Garzón.
El Juez Baltasar Garzón Real ha sido condenado en única instancia (y, por tanto, vulnerando el Convenio Europeo de Derechos Humanos) el 9 de febrero de 2012, por la Sala Segunda del Tribunal Supremo de España a la pena de 11 años de inhabilitación para el ejercicio del cargo de juez, con pérdida definitiva de su función judicial. Este procedimiento fue abierto por la investigación que realizó en el denominado caso de corrupción política «Gürtel» que involucra a miembros del Partido Popular.

Garzón fue condenado por haber ordenado la interceptación de las comunicaciones de los detenidos que habrían seguido delinquiendo desde la cárcel con el apoyo de algunos de sus abogados. Como organizaciones de derechos humanos, consideramos que la confidencialidad de la relación entre abogado y cliente es un principio fundamental pero notamos que en casos similares, otros jueces españoles nunca fueron enjuiciados, al ser cuestiones concernientes al régimen procesal interno del caso. El Fiscal solicitó su absolución. El Tribunal Supremo negó la práctica de pruebas solicitadas por la defensa del juez Garzón, así como negó las recusaciones planteadas contra algunos de los magistrados que no eran garantía de independencia e imparcialidad frente al juzgamiento.
Además, el Juez Garzón acaba de ser juzgado por su investigación de los crímenes del franquismo. Este procedimiento se inició por la denuncia de un sindicato de la extrema derecha española y, en estos momentos, está pendiente de dictarse sentencia. En este caso, también, el Fiscal ha solicitado su absolución. Garzón fue juzgado precisamente por cumplir con las obligaciones internacionales de España y amparar a las víctimas de crímenes contra la humanidad. En esta causa, el Juez Garzón es acusado del presunto delito de prevaricación, por haber aceptado y asumido que es deber judicial investigar la verdad sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura franquista y en particular la de exhumar las fosas comunes donde siguen sin identificarse a las víctimas de la desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial de 114.266 personas.
Y, por último, se le investigó por los cursos impartidos en la Universidad de Nueva York, hasta el pasado 13 de febrero de 2012, cuando la justicia archivó la causa por prescripción.
Consideramos que la conjunción temporal de estos tres diferentes procesos y el origen de los querellantes evidencian la persecución de la cual es víctima Baltasar Garzón Real. Esta sentencia y estos procesos afectan la credibilidad del poder judicial en España, que en su momento mereciera el reconocimiento de amplios sectores de la comunidad internacional por el rigor y empeño en causas de juridisdicción universal, de lucha contra el crimen organizado, que de manera particular simbolizara Garzón arriesgando su vida.
Por ello hacemos nuestras las preocupaciones expresadas por un grupo de expertos de Naciones Unidas, encabezados por la Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, Gabriela Knaul, y los cinco expertos independientes del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias: “Es lamentable que el Juez Garzón pudiese ser castigado por haber abierto una investigación en línea con las obligaciones de España de investigar violaciones de derechos humanos de conformidad con los principios del derecho internacional”.
“La defensa del Estado de derecho requiere un compromiso incondicional con la justicia y los derechos humanos. En el pleno respeto de la independencia y autonomía de la judicatura, los supuestos errores en decisiones judiciales no deben ser motivo para la remoción de un juez y, menos aún, para el inicio de un proceso penal”, observó la Relatora Especial. “La autonomía en la interpretación de la ley es un elemento fundamental en el rol del juez y para el avance de los derechos humanos”. “Ningún juez debe tener temor a ser independiente en sus funciones,” afirmó la Relatora Especial y añadió: “Si bien los jueces tienen que rendir cuentas del desempeño de sus funciones, todas las medidas que se tomen al respecto tienen que ajustarse a las normas y salvaguardias necesarias, incluyendo los Principios Básicos relativos a la Independencia de la Judicatura”.
Por ello, para nosotros es inaceptable y lamentable que en una democracia como la española se vulnere de esta forma la independencia de la justicia criminalizando a un juez que utilizó esta independencia, entre otras, para aplicar el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en sus decisiones judiciales.
Como organizaciones de derechos humanos también manifestamos nuestro reconocimiento al Juez Baltasar Garzón porque sus actuaciones independientes, rigurosas y conforme a las obligaciones internacionales de los Estados en materia de derechos humanos han contribuido a fortalecer el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, en nuestros países, haciéndose acreedor de un merecido reconocimiento mundial.
Por esas razones les instamos a garantizar la independencia e imparcialidad judicial y anunciamos y reiteramos nuestro apoyo a Baltasar Garzón Real en los procedimientos que contribuyan al restablecimiento de su buen nombre y a su condición de magistrado.
ORGANIZACIONES FIRMANTES:
Organizaciones internacionales
  • Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM)
  • Conectas – Direitos Humanos
  • FIAN International
  • Fundación Diáspora Solidaria
  • Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)

Comentarios

  1. Seamos (FRANCOS).
    OBJETIVO: (Matar a 3) detengo a 7,los condeno a muerte y después perdono a 4, para que mis zombis = 9.000.000 piensen que soy benevolente y justo.ja,ja,ja,ja. Esto es parecido a lo que hace el poder judicial.
    OBJETIVO :(Expulsar a Garzón del poder judicial Escuchas ilegales,juzgar crímenes del franquismo y cobrar por clases en universidad.
    Una vez conseguido el objetivo, en el primer juicio,lo exculparemos de los otros 2 para que mis Zombis (9.000.000 piensen que somos independientes y democráticos ja.ja.ja.ja.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...