Ir al contenido principal

FITEQA-CCOO "ERE EN SILICIO SOLAR"



COMUNICADO A TODOS LOS AFILIADOS

         Compañeros/as desde Fiteqa-CC.OO queremos trasladar a todos los afiliados de Silicio Solar nuestro análisis sobre la grave situación por la que esta atravesando la empresa, y también lo que estamos haciendo las organizaciones sindicales en este proceso, para intentar buscar alternativas y vías de solución que puedan preservar la actividad y el máximo de empleo.

         En primer lugar situar que nuestra responsabilidad y nuestra firme voluntad de defender el interés colectivo de los que representamos, nos lleva a entender la necesidad de conocer y profundizar en la situación real de la empresa, y a partir de ahí, hacer una prospección de las posibles salidas y alternativas. Eso solo es posible participando en una mesa de discusión, donde hemos solicitado y nos han entregado la documentación pertinentemente solicitada, y con todos esos datos estamos en condiciones de hacer una primera evaluación tanto de la situación real, como de las posibilidades sobre las que estamos trabajando, de lo cual os avanzamos un resumen detallado:

  • Constatar la grave situación financiera de la compañía, por las deudas, por la falta de liquidez y por la imposibilidad de crédito en el marco actual, que podría concluir en un Proceso Concursal de Liquidación.

  • Constatar la imposibilidad de recuperar la actividad en el contexto actual, por la falta de financiación indicada, y por la negativa de suministro de materias primas y auxiliares de los Proveedores, y la imposibilidad de negociar con ellos en el marco actual. En este contexto habría que añadir también la repercusión negativa de la situación de mercado y el precio de las obleas.

  • Constatar el intento de búsqueda de soluciones de la Compañía, con Entidades Financieras, con posibles Inversores y con los Proveedores, y las exigencias de los mismos en cuanto a su disposición si, se cumplen los siguientes parámetros: Reducción de capacidad, adelgazamiento de plantilla y reducción de costes laborales, todo ello con el objetivo de mantener una actividad competitiva, adecuada a la realidad del mercado, y que responda a las garantías que exigen los que van a arriesgar su dinero en esa posible salida.

  • Constatar que en esa línea se han tomado algunas decisiones importantes para ganar tiempo y para evitar el Concurso necesario, tales como la ampliación del ERTE que además implica una cierta cobertura para los trabajadores; y la presentación del Preconcurso, que blinda e impide la posibilidad de que cualquier Acreedor pueda instar el Concurso en un período de tres meses. Sabiendo que en dicho plazo hay que cerrar el acuerdo con todas las partes, y que la primera pata que hay que cerrar para cumplir y facilitar el acuerdo con el resto de las partes, es el acuerdo laboral que aborde la reestructuración en los términos planteados.

  • Una vez constatada la situación descrita, estas organizaciones sindicales, hemos considerado aceptar el ofrecimiento de la Empresa de darnos un período de discusión para profundizar en la alternativa presentada sin el límite y plazos formales del ERE, para vislumbrar tanto la seriedad de la alternativa como la posibilidad de acuerdo, en cuyo caso se formalizaría la presentación del ERE, en caso contrario, la empresa ante la imposibilidad de cumplir las condiciones exigidas por el resto de las partes, no insistiría en la presentación de dicho ERE, y simplemente pasaría a presentar la documentación, en este caso de Concurso obligatorio.

  • Las organizaciones presentes en las reuniones, estamos en condiciones evaluar dicha alternativa, situando que el nuevo Proyecto contempla una adecuación y reducción de la capacidad instalada, que en su parte técnica puede ser útil para mantener la actividad, pero sobre el que hemos situado varias premisas, en relación a minimizar los efectos del posible ERE:

ü   Mejorar la organización propuesta (Plantilla), que nos parece insuficiente y desequilibrada, aspecto que están dispuestos a negociar con algunas limitaciones en relación a la proyección económica.

ü  Mejorar la situación de la plantilla que pudiera quedar, respecto a sus condiciones salariales, situando la suspensión y no eliminación de algunos complementos por un período transitorio; incorporando a cargo de la reducción de costes laborales el adelgazamiento de plantilla que no sea imputable a mejora de procesos y automatización; lo cual minimizaría el efecto sobre tablas; y también que tendríamos que concretar los períodos de aplicación, seguimiento claro y transparente de la evolución de la compañía y las posibles formulas de recuperación o compensación.

ü  En cuanto a los posibles excedentes, además de mejorar la propuesta de indemnización, están dispuestos a abrir otras posibles vías para minimizar su efectos, tales como: Bajas Voluntarias; Recolocaciones Voluntarias en otras empresas del Grupo, estableciendo la oferta de puestos y condiciones; la constitución limitada de una Bolsa de Empleo, en la que se podría fijar una indemnización menor acompañada de una carta de garantía de empelo, que en el supuesto de incumplirse por alguna de las partes conllevaría completar hasta el total de la indemnización general que se fijara; y alguna otra medida relativa a posibles trabajadores mayores de 55 años.

Todo esto nos lleva a entender, que pasamos a otra fase de la discusión en la que tenemos que concretar todos los términos y formulas de la misma, y después como no puede ser de otra forma pasarla a la decisión colectiva de afiliados y trabajadores.

No queremos acabar este comunicado, sin poner de relieve y denunciar públicamente, los actos acaecidos en el día de hoy en las puertas de los Sindicatos (UGT y CC.OO.), donde un grupo de trabajadores han vociferado e insultado a los sindicatos y algún acto vandálico más, con la intención de amedrentar, coaccionar e impedir el acceso de los afiliados de ambas organizaciones para que se les informe de la situación, confundiendo la libertad de expresión, con la ingerencia y el respeto democrático. Nuestras organizaciones están siendo respetuosas con la opinión y la posición que están adoptando otras opciones sindicales y exigimos el mismo respeto para las nuestras, y en todo caso, advertirles que ni nos van amedrentar, ni nos van a coaccionar, ni nos van a impedir que informemos de nuestra posición a afiliados y trabajadores, porque tampoco lo vamos a permitir.

Compañeros, compañeras, tener la absoluta certeza, que los sindicatos presentes haremos todo lo posible, como lo hemos hecho siempre, de defender el mantenimiento de la actividad y del máximo de empleo en Silicio Solar. Os mantendremos informados de la evolución del proceso.


                                                  FITEQA-CC.OO.

         

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...